Por incapacidad total permanente ocurrida antes de los sesenta y cinco (65) años de edad el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos concederá un solo pago a cada asegurado que haya pagado al Fondo las cotizaciones correspondientes a cuarenta (40) semanas o más en el período que comprende los cuatro (4) trimestres de contribución que terminan inmediatamente precedentes a la fecha de la ocurrencia de dicha incapacidad.
Dicho pago se concederá a base de la siguiente tabla:
El término “período básico” significa los veinte (20) trimestres de contribución comprendidos en los cinco (5) años naturales precedentes al día primero de marzo que precede a la fecha de la ocurrencia de dicha incapacidad; Disponiéndose, sin embargo, que al pago único [indicado arriba] se le restarán todos los pagos de pensiones recibidos bajo la sec. 683 de este título desde la fecha de la ocurrencia de la incapacidad y durante el año que preceda a dicha fecha. A los fines de este capítulo, se considerará incapacidad total permanente cualquier enfermedad, lesión o condición que tenga por consecuencia la incapacidad permanente del asegurado para conducir un vehículo de motor.
A los fines de este capítulo deberá producirse como prueba de la incapacidad total permanente una certificación expedida por el Secretario de Transportación y Obras Públicas haciendo constar que al asegurado solicitante le ha sido cancelada su licencia de chófer, licencia de vehículo pesado y licencia de motocicleta debido a incapacidad total permanente en virtud de un certificado radicado al efecto en dicha secretaría, copia del cual deberá suministrarse por el solicitante al Director. La aceptación del pago de beneficios por incapacidad total permanente por parte del asegurado le privará del derecho de poder solicitar en el futuro del Secretario de Transportación y Obras Públicas la expedición de licencia de chófer, licencia de vehículo pesado y licencia de motocicleta autorizándolo a conducir un vehículo de motor bajo alegación de que un médico ha certificado que se encuentra físicamente capacitado para conducirlo, a menos que el solicitante reintegre al Fondo la cantidad que recibió cuando se le declaró total y permanentemente incapacitado. Disponiéndose, que dicho Director podrá someter a examen médico al solicitante del pago del beneficio y éste estará obligado a permitir y facilitar que le sea practicado dicho examen para determinar si existe la incapacidad total permanente. Disponiéndose, que el asegurado no tendrá derecho a este beneficio cuando dicha incapacidad total permanente resultare de una riña en que el asegurado haya iniciado la agresión; o se debiere a negligencia o imprudencia temeraria del asegurado en el manejo de su vehículo; o haya sido contraída como resultado directo de la violación de una ley, o de una acción dolosa del asegurado.
Cuando un asegurado ha recibido pagos de pensión por enfermedad según se dispone en la sec. 683 de este título y no ha podido volver a trabajar desde que se enfermó por haber continuado ininterrumpidamente enfermo y quedare incapacitado total y permanentemente por motivo de la misma enfermedad dentro de las treinta (30) semanas siguientes a partir de la fecha en que venció la última semana pensionada bajo dicha sección, tendrá derecho a participar del beneficio por incapacidad total permanente como lo dispone esta sección pero al computarse el importe a pagarse se determinará tal como si la incapacidad hubiere ocurrido en la fecha que venció el último de los pagos de pensión por enfermedad.