§ 10061. Auxiliares y especialistas, deberes

PR Laws tit. 24, § 10061 (2018) (N/A)
Copy with citation
Copy as parenthetical citation

(a) Auxiliar en prevención, bajo la supervisión directa de un especialista en prevención del uso de sustancias psicoactiva.—

(1) Proveer información, a individuos o grupos comunitarios que deseen adoptar estilos de vida saludable y libre de drogas.

(2) Proveer información científica, desarrollar actividades de prevención y brindar servicios de intervención temprana a individuos, familias y grupos en riesgo.

(3) Proveer oportunidades para la transferencia de información y el desarrollo de destrezas.

(4) Utilizar y coordinar técnicas comunes y de relaciones públicas innovadoras para maximizar el impacto de los mensajes de prevención.

(5) Reconocer los límites de sus competencias profesionales, ser capaz de referir y utilizar otros servicios relacionados.

(6) Reconocer y adherirse al Código de Etica de los Especialistas en Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas.

(7) Manejar los resultados de las evaluaciones, planes de intervención, informes, notes de progreso, resúmenes y otros datos relacionados con el expediente del cliente/participante, de acuerdo con las regulaciones de confidencialidad vigentes.

(b) Especialista en prevención.—

(1) Identificar problemas de experimentación, uso y abuso de sustancias psicoactivas que afecten al público en general y brindar el apoyo necesario, según sea el caso.

(2) Proveer información, educación, adiestramientos y servicios de consultoría a individuos o grupos comunitarios que deseen adoptar estilos de vida saludable y libre de drogas.

(3) Proveer información científica, desarrollar actividades de prevención y brindar servicios de intervención temprana a individuos, familias y grupos en riesgo.

(4) Conducir estudios de necesidades para identificar los factores de riesgo específicos en la prevención del uso de sustancias psicoactivas.

(5) Velar que la información presentada a la población a impactar sea concreta y estratégica.

(6) Proveer apoyo activo para identificar las prioridades de prevención en una población específica y las causas para influenciar la política pública en el foro correspondiente.

(7) Facilitar las conexiones formales e informales entre personas y sistemas con el propósito de compartir información, recursos y apoyo mutuo.

(8) Proveer oportunidades para la transferencia de información y el desarrollo de destrezas.

(9) Utilizar y coordinar técnicas comunes y de relaciones públicas innovadoras para maximizar el impacto de los mensajes de prevención.

(10) Concienciar a los comunicadores públicos para que al emitir mensajes de prevención los mismos sean claros y efectivos.

(11) Reconocer los límites de sus competencias profesionales, ser capaz de referir y utilizar otros servicios relacionados.

(12) Reconocer y adherirse al Código de Etica de los Especialistas en Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas.

(13) Manejar los resultados de las evaluaciones, planes de intervención, informes, notas de progreso, resúmenes y otros datos relacionados con el expediente del cliente/participante, de acuerdo con las regulaciones de confidencialidad vigentes.