§ 2702. Definiciones

PR Laws tit. 24, § 2702 (2018) (N/A)
Copy with citation
Copy as parenthetical citation

(a) Sustancia peligrosa.—

(1) Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que posea una (1) o más de las siguientes características; tóxica, sensibilizante potente, corrosivo [sic], irritante, combustible, inflamable o que genere presión mediante descomposición, calor u otros medios si tal sustancia o mezcla de sustancias fuere capaz de causar lesiones corporales o enfermedades como resultado inmediato de su uso o manejo, incluyendo ingestión por niños.

(2) Cualquier sustancia que reúna una (1) o más de las características mencionadas en la cláusula (1) de este inciso y que el Secretario mediante reglamento así lo determine.

(3) Cualquier sustancia radiactiva que sea utilizada en cualquier artículo y que el Secretario determine por reglamento que es una sustancia peligrosa, pero no incluirá material nuclear especial regulado por las secs. 251 a 251t de este título.

(4) Todo juguete u otro artículo destinado a usarse por niños que el Secretario determine por reglamento que constituye un riesgo eléctrico, mecánico o termal.

(5) El término sustancia peligrosa no aplicará a los venenos comerciales regulados por las secs. 1001 a 1013 del Título 5, ni a los alimentos, drogas o cosméticos regulados por leyes especiales ni a sustancias que se usen como combustibles para cocinar o para sistemas de refrigeración siempre que las sustancias cubiertas por esta cláusula estén protegidas en envases especiales, ni a sustancias controladas según se definen en las secs. 2101 a 2607 de este título.

(6) El término sustancia peligrosa se aplicará a todo artículo que no sea un veneno comercial dentro del significado de veneno comercial de las secs. 1001 a 1013 del Título 5, pero que sea una sustancia peligrosa que contenga un veneno comercial.

(b) Departamento.— Departamento de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

(c) Secretario.— Secretario de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

(d) Persona.— Significa persona natural o jurídica.

(e) Tóxico.— Cualquier sustancia capaz de causar al ser humano lesión o enfermedad mediante ingestión, inhalación o absorción a través de cualquier superficie del cuerpo.

(f) Sumamente tóxico.—

(1) Toda sustancia que entre dentro de cualquiera de las siguientes categorías:

(A) Que cause la muerte, dentro del término de catorce (14) días, a la mitad (½) o más de la mitad (½) de un grupo de diez (10) o más ratas de laboratorio, cada una de las cuales tenga un peso de entre doscientos (200) y trescientos (300) gramos, al administrársele una (1) sola dosis oral de cincuenta (50) milígramos o menos por cada kilogramo de peso corporal.

(B) Que cause la muerte, dentro del término de catorce (14) días, a la mitad (½) o más de la mitad (½), de un grupo de diez (10) o más ratas de laboratorio, cada una de las cuales tenga un peso de entre doscientos (200) y trescientos (300) gramos, al ser inhalada continuamente por un período de una (1) hora o menos, en una concentración atmosférica de doscientas (200) partes por millón en volumen o menos de gas o vapor, o dos (2) milígramos por litro en volumen o menos de asperjación o polvo.

(C) Que cause la muerte, dentro de un término de catorce (14) días a la mitad (½) o más de la mitad (½) de un grupo de diez (10) o más conejos en la prueba de una (1) dosis de doscientos (200) milígramos o menos por kilogramo de peso corporal cuando sea administrada en la piel mediante contacto continuo por veinticuatro (24) horas o menos.

(D) Disponiéndose, que cuando el Secretario determine que la información obtenida por evidencia clínica con seres humanos es diferente a la obtenida en experimentos con animales en las dosis o concentraciones antes mencionadas prevalecerán los resultados o información obtenida con seres humanos.

(g) Corrosivo.— Cualquier sustancia que mediante acción química cause destrucción del tejido viviente.

(h) Irritante.— Cualquier sustancia que no sea corrosiva pero que al contacto inmediato, prolongado o repetido con tejido viviente normal produzca una reacción local de inflamación.

(i) Sensibilizante potente.— Una sustancia que mediante un proceso alérgico o fotodinámico, cause una hipersensibilidad en tejido viviente normal, que se manifieste al volverse a aplicar la sustancia y que sea así designada por el Secretario mediante reglamento. Antes de designar cualquier sustancia como sensibilizante potente deberá tomarse en consideración la frecuencia de la reacción y su gravedad.

(j) Sumamente inflamable.— Es sumamente inflamable cualquier sustancia cuya temperatura de ignición en aire sea de veinte (20) grados Fahrenheit o menos, según el Probador de Copa Abierta Tagliabue.

(k) Inflamable.— Este término se aplicará a cualquier sustancia cuya temperatura de ignición en aire sea entre veinte (20) y ochenta (80) grados Fahrenheit, según el Probador de Copa Abierta Tagliabue.

(l) Combustible.— Este se aplicará a toda sustancia con temperatura de ignición en aire de más de ochenta (80) grados Fahrenheit hasta e incluyendo ciento cincuenta (150) grados según el Probador de Copa Abierta Tagliabue.

(m) Sustancia radiactiva.— Sustancia que emite radiación ionizante.

(n) Etiqueta.— La información escrita, impresa o gráfica sobre el envase inmediato de cualquier sustancia. Para los efectos de cualquier artículo sin envasar o que no está envasado en el envase inmediato para el consumidor final, el término etiqueta significará la información escrita impresa o gráfica puesta sobre el artículo, boleto o cualquier material adecuado fijado al artículo. Cualquier palabra o información que aparezca en la etiqueta no será considerada como que cumple con los requisitos de este capítulo a menos que tal palabra o información aparezca también:

(1) En la envoltura exterior si alguna, a menos que sea legible a través de la envoltura exterior, y

(2) en la literatura que acompañe el producto donde se indican las instrucciones para su uso.

(ñ) Envase inmediato.— Este término no incluye los forros exteriores de los paquetes.

(o) Sustancia peligrosa mal rotulada.— Sustancia peligrosa, incluyendo cualquier juguete o artículo hecho para ser usado por niños o que sea o contenga una sustancia peligrosa y pueda quedar asequible a un niño, hecha o envasada en forma apropiada para uso casero o de niños, y la cual omite llevar una etiqueta;

(1) Que indique en forma conspicua:

(A) El nombre y dirección del negocio del fabricante, envasador, distribuidor o vendedor.

(B) El nombre corriente o el nombre químico, si no tuviere nombre corriente, el de la sustancia peligrosa, o el de cada uno de los componentes que contribuyan a su condición de peligrosa a menos que el Secretario, mediante reglamento, permita o requiera el uso de un nombre genérico reconocido.

(C) La palabra “Peligro” en letras más prominentes que el resto de la etiqueta en aquellas sustancias que son sumamente inflamables, corrosivas o sumamente tóxicas.

(D) La palabra “Advertencia” o “Precaución” en letras más prominentes que el resto de la etiqueta en todas las otras sustancias peligrosas.

(E) Advertencias sobre el peligro o de los peligros principales como por ejemplo “inflamable”, “combustible”, “vapor nocivo”, “causa quemaduras”, “absorbido a través de la piel” en letras más prominentes que el resto de la etiqueta.

(F) Medidas de precaución informando la acción a seguirse o evitarse excepto cuando por reglamento sean modificadas por el Secretario.

(G) Instrucciones para tratamiento de primeros auxilios.

(H) La palabra “Veneno” en letra más prominente que el resto de la etiqueta para cualquier sustancia sumamente tóxica.

(I) Instrucciones para el manejo y almacenamiento de aquellos paquetes que requieran cuidado especial en relación con su manejo o almacenamiento.

(J) La advertencia:

(i) “Manténgase fuera del alcance de los niños”, o su equivalente, o

(ii) si el artículo está hecho para ser usado por niños, y no consiste de una sustancia peligrosa prohibida, instrucciones adecuadas para la protección de éstos contra el peligro.

(p) Sustancia peligrosa prohibida.—

(1) Cualquier juguete u otro artículo hecho para ser usado por niños, que sea, lleve o contenga una sustancia peligrosa que sea asequible al niño a quien tal artículo se entregue.

(2) Cualquier sustancia peligrosa para uso casero cuando el Secretario la clasifique mediante reglamento como sustancia prohibida a base de una determinación de que, a pesar de la rotulación de precaución que se requiere o puede requerirse por este capítulo o por reglamento para dicha sustancia, el grado de peligro es tal que la protección de la salud y seguridad pública sólo puede alcanzarse manteniendo tal sustancia fuera del comercio. Disponiéndose, que el Secretario concederá exención de las disposiciones de esta parte [a] aquellos artículos que necesariamente representan un riesgo eléctrico, mecánico o termal y aquellos otros tales como equipos de química, que por razón de su propósito funcional requiere que se incluya la sustancia peligrosa de que se trate siempre que lleve una rotulación adecuada con instrucciones y advertencias para su uso libre de peligro y que sean destinados para el uso de niños que hayan alcanzado un grado de madurez adecuado y de quienes se pueda esperar que presten atención a dichas instrucciones y advertencias.

(q) Riesgo eléctrico.— Cualquier artículo representará un riesgo mecánico [sic] si en su uso normal, o cuando esté sujeto a abuso o deterioro razonablemente previsible o por defecto de diseño o manufactura, pueda causar daño, lesión o enfermedad por descarga eléctrica.

(r) Riesgo mecánico.— Cualquier artículo representará un riesgo eléctrico [sic] si en su uso normal, o cuando esté sujeto a abuso o deterioro razonablemente previsible o por defecto de su diseño o manufactura, represente un riesgo de daño corporal, lesión o enfermedad:

(1) Por fractura, fragmentación o desarme del artículo;

(2) propulsión del artículo o cualquiera de sus partes;

(3) protuberancias, filos, aberturas o cierre;

(4) partes movibles;

(5) insuficiencia de controles para reducir o parar un movimiento;

(6) como resultado de características de adhesión;

(7) porque el artículo o cualquier parte de éste pueda ser aspirado o ingerido;

(8) por inestabilidad, o

(9) por cualquier otro aspecto de diseño o manufactura del artículo.

(s) Riesgo termal.— Cualquier artículo representará un riesgo termal si por su uso normal o cuando esté sujeto a abuso o deterioro razonablemente previsible o por diseño o construcción presente un riesgo de daño corporal, lesión o enfermedad a causa de calor.

(t) Consumidor final.— Significa la persona que ha obtenido una sustancia peligrosa para su propio uso, incluyendo a los niños.