§ 261. Reintegro administrativo o crédito por contribuciones; apelación contra denegatoria

PR Laws tit. 13, § 261 (2018) (N/A)
Copy with citation
Copy as parenthetical citation

Cuando algún contribuyente creyere que ha pagado o que le ha sido cobrada ilegal o indebidamente, o en exceso de la cantidad debida, una contribución de cualquier clase, excepto las contribuciones sobre ingresos impuestas por la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, Subtítulo 9 de este título, cuyos créditos o reintegros están autorizados por dicha Ley, podrá solicitar del Secretario de Hacienda de Puerto Rico, por escrito y exponiendo los fundamentos que tuviere para ello, el crédito o reintegro de la misma; Disponiéndose, que no se concederá crédito o reintegro alguno de contribuciones cubiertas por las esta sección y la sec. 262 de este título, cobradas o pagadas ilegal o indebidamente, o en exceso de la cantidad debida, después de transcurridos cuatro (4) años desde la fecha del pago de dichas contribuciones, a menos que antes de vencidos dichos cuatro (4) años, el contribuyente radicare con el Secretario de Hacienda una solicitud de crédito o reintegro en la forma antes dicha; ni deberá el monto del crédito o reintegro exceder de la parte de la contribución que hubiere sido pagada durante los cuatro (4) años inmediatamente precedentes a la fecha de la solicitud de crédito o reintegro; Disponiéndose, además, que no se concederá crédito o reintegro de contribución alguna cubierta por las secs. 261 y 262 de este título, a menos que el contribuyente demuestre a satisfacción del Secretario de Hacienda que ha sufrido el peso del pago de la contribución; Disponiéndose, por último, que el Secretario de Hacienda podrá, sin necesidad de solicitud al efecto, pero previa determinación suya de que el contribuyente ha sufrido el peso del pago de la contribución, conceder a un contribuyente el crédito o reintegro de cualquier contribución que a su juicio hubiere sido pagada ilegal o indebidamente, o en exceso de la cantidad debida, pero tal crédito o reintegro no será concedido después de transcurridos cuatro (4) años desde la fecha del pago de la contribución, ni deberá el monto del mismo exceder de la parte de la contribución que hubiere sido pagada durante los cuatro (4) años inmediatamente precedentes a la concesión del crédito o reintegro.

Si la solicitud del contribuyente fuere declarada con lugar por el Secretario de Hacienda, o éste a iniciativa propia determinare que se ha hecho un pago en exceso o indebidamente, el monto correspondiente en uno u otro caso será acreditado por el Secretario de Hacienda contra cualquier contribución o plazo de la misma entonces exigible al contribuyente, y cualquier remanente será reintegrado inmediatamente al contribuyente. Si la solicitud fuere denegada total o parcialmente por el Secretario de Hacienda, éste lo notificará así por correo certificado al contribuyente, y el contribuyente podrá recurrir contra dicha denegatoria ante el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, radicando demanda en la forma prescrita por ley dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha del depósito en el correo de la notificación del Secretario de Hacienda denegando la solicitud; Disponiéndose, que la no radicación de la demanda dentro del término aquí provisto privará al Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico de facultad para conocer del asunto. No se considerará por el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico recurso alguno para el crédito o reintegro de cualquier contribución cubierta por las secs. 261 y 262 de este título hasta que exista una denegatoria por el Secretario de Hacienda de tal crédito o reintegro notificada según se provee anteriormente; Disponiéndose, que tan sólo podrá recurrir ante el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico contra una denegatoria de crédito o reintegro de cualquier contribución cubierta por esta sección y la sec. 262 de este título, la persona que haya sufrido el peso del pago de la contribución en discusión; y una alegación en tal sentido y la prueba de la misma en su oportunidad serán consideradas requisitos sin el cumplimiento de los cuales el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico no tendrá facultad para fallar el asunto.