(a) Se declara la semana en que ubique el día 18 de septiembre de cada año, comenzando el día domingo previo a dicho día, como la “Semana del Veterano(a) Puertorriqueño(a)”.
(b) El Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, mediante proclama anual, exhortará a todo el pueblo puertorriqueño a reconocer las gestiones heroicas e historia de todos(as) los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as). Será responsabilidad del Secretario de Estado de Puerto Rico que dicha proclama anual sea publicada en al menos un periódico de circulación general de la Isla de Puerto Rico y será distribuida a todos los medios de comunicación incluyendo los medios regionales para su divulgación. Ambas gestiones deberán ser realizadas con al menos diez (10) días de anticipación al comienzo de dicha semana.
(c) El Departamento de Estado, el Departamento de Educación, la Oficina de Procurador del Veterano, los municipios de Puerto Rico y la Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico podrán adoptar, previa coordinación y preparación, las medidas necesarias para dar cumplimiento a los propósitos de esta sección, mediante la organización y celebración de actividades oficiales que reconozcan y destaquen las aportaciones e historias de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as).
(d) El Departamento de Educación podrá organizar, preparar y presentar actividades, charlas y/o conferencias educativas a los estudiantes de las escuelas a los fines de que conozcan y reconozcan las aportaciones, trabajos y sacrificios rendidos e historia de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as). El Departamento de Educación deberá exhortar al sistema educativo privado, escuelas y/o colegios privados, a que se integren en la consecución de los objetivos de esta sección.
(e) La Oficina del Procurador del Veterano deberá organizar, preparar y presentar actividades públicas, charlas o conferencias educativas–sociales dirigidas al público en general, a los fines de que se conozcan y reconozcan las aportaciones, trabajos y sacrificios rendidos e historia de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as).
(f) La Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico deberá preparar, desarrollar y transmitir actividades y/o programación especial incluyendo documentales, sin excluir otros formatos, encaminadas a dar publicidad, informar, destacar y resaltar la gesta patriótica, aportaciones, trabajos y sacrificios rendidos e historia de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as) en el pasado, para que de esta manera la ciudadanía en general pueda conocer y reconocer la historia de nuestros(as) veteranos(as) puertorriqueños(as).
(g) Todas las actividades que se celebren en función de esta sección, deberán ser promocionadas a los estudiantes y al público en general con el fin de divulgar la historia de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as).
(h) Todas las actividades que se celebren en función de esta sección, deberán estar enmarcadas y dirigidas a recalcar, resaltar y crear mayor conciencia en la ciudadanía puertorriqueña sobre la importancia de la labor realizada por los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as), y deberán promover la participación de la ciudadanía puertorriqueña y organizaciones públicas y/o privadas de servicios a los(las) veteranos(as) en las actividades programadas.
(i) El propósito de esta sección es integrar a las organizaciones y agencias gubernamentales en actividades conmemorativas y educativas resaltando las aportaciones a través de la historia de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as), de igual forma se exhorta a toda la empresa privada a integrarse en la promoción de los objetivos de esta sección, y a que reconozcan las aportaciones y gesta patriótica de los(las) veteranos(as) puertorriqueños(as).
(j) Se ordena por esta sección que las banderas oficiales de los Estados Unidos de América y de Puerto Rico en todas las instrumentalidades y/o dependencias del gobierno estatal y municipal floten u ondeen a media asta el día 18 de septiembre de cada año, en señal de luto, en recordación por los veteranos(as) puertorriqueños(as) que no han regresado a casa, y en agradecimiento por la gesta heroica de todos los veteranos(as) puertorriqueños(as), en especial por los cincuenta soldados desaparecidos el 18 de septiembre de 1952 en la Guerra de Corea.